¿Qué lugar ocupa la investigación con usuarios en tu equipo o empresa? ¿Validás ideas antes de desarrollarlas? ¿Tenés tiempo para escuchar al usuario o solo cuando algo ya falló? En los últimos años, el User Research dejó de ser una herramienta puntual para pasar a ser un componente estratégico dentro de las organizaciones que buscan construir productos relevantes, sostenibles y centrados en las personas.
El último informe de Maze sobre el futuro del User Research en 2025 deja en claro que la investigación con usuarios está atravesando un momento de madurez: ya no se trata solo de validar pantallas, sino de orientar decisiones estratégicas que afectan directamente al negocio.
Hoy, la tendencia es clara: investigar ya no es opcional. Las compañías que logran integrar la voz del usuario de forma sistemática, temprana y continua, son las que están tomando mejores decisiones de negocio, acelerando su innovación y mejorando la experiencia de sus productos. Desde nuestra experiencia acompañando a equipos de diseño y producto en distintas industrias, estas son las claves que marcarán el rumbo del User Research este año.
1. De la validación al impacto estratégico
Uno de los grandes cambios que estamos viendo es que la investigación con usuarios está dejando de estar confinada al momento de validación de prototipos o wireframes. Cada vez más organizaciones incorporan la voz del usuario en decisiones más amplias: priorización de funcionalidades, posicionamiento de producto, incluso redefinición de propuestas de valor.
Esto no solo mejora la experiencia de uso. También impacta en resultados concretos: mayor satisfacción, mejor retención, mejor product market fit. Las empresas que utilizan insights de research a nivel estratégico tienen 3,2 veces mejores resultados en ese aspecto y 5 veces mejor percepción de marca que aquellas que lo usan de forma aislada o reactiva.
Esto demuestra que el impacto va mucho más allá de lo táctico. Es una oportunidad para alinear productos con necesidades reales del mercado y tomar decisiones basadas en evidencia, no en suposiciones.
Desde nuestro equipo acompañamos este cambio diseñando modelos de investigación continua, que van más allá del proyecto puntual e impactan directamente en decisiones de producto y negocio. Ayudamos a las compañías a entender mejor a sus usuarios para diseñar productos más relevantes. Identificamos fricciones y oportunidades a través del Business Model Canvas y un enfoque colaborativo, transformando necesidades en soluciones que generan valor para el negocio. Nuestro equipo combina consultoría digital, UX y UX Research para acelerar la transformación digital desde adentro.
2. Investigar rápido, sin perder profundidad
La presión por lanzar productos más rápido y mantenerse competitivos no disminuye. De hecho, crece. Pero eso no implica saltear el research: significa hacerlo más ágil, más focalizado, más alineado a cada etapa del proceso.
Hoy, los equipos enfrentan un doble desafío:
- Por un lado, la demanda de investigación crece (el 55% los equipos reportaron un aumento en solicitudes).
- Por otro lado, la capacidad para responder a esa demanda no escala al mismo ritmo. El 63% los profesionales señalan limitaciones de tiempo y recursos como su principal obstáculo.
Uno de los cuellos de botella más comunes —y menos visibilizados— es el reclutamiento de usuarios. Conseguir a las personas adecuadas, con el perfil buscado, en tiempo y forma, se vuelve cada vez más difícil, incluso para organizaciones con equipos internos de UX Research bien establecidos.
Desde nuestra experiencia como agencia, ayudamos a estas organizaciones a sostener la práctica de investigación incluso en contextos de baja capacidad interna:
- Reclutamiento de usuarios: acompañamos investigaciones aportando estructura, procesos, reclutamiento de usuarios, gestión de incentivos y seguimiento, liberando tiempo de los equipos de producto y diseño.
- Investigaciones end-to-end: llevamos adelante proyectos completos, desde el planteo de hipótesis hasta la entrega de hallazgos accionables, ayudando a las empresas a tomar decisiones con datos concretos.
Además, para contextos donde los recursos son más limitados, diseñamos soluciones accesibles y efectivas:
- Equipo extendido: nos integramos como un equipo de research externo, brindando continuidad y expertise sin necesidad de contratar full-time.
- Auditorías de experiencia actuales, para detectar oportunidades de mejora sin necesidad de contar con un equipo interno.
- Research on demand, paquetes de investigación cerrados por proyecto, especialmente pensados para empresas sin equipo fijo.
- Investigación + diseño combinado, para ofrecer una solución integral cuando los recursos no alcanzan para dividir tareas entre distintos perfiles.
3. La inteligencia artificial: aliada para escalar el research
La incorporación de IA en las tareas de investigación está creciendo con fuerza. Este año, el uso de herramientas con IA creció un 32%, especialmente en empresas grandes, que buscan escalar sus procesos sin aumentar los tiempos ni sobrecargar a los equipos.
- La IA se está utilizando principalmente para:
- Transcripción de entrevistas
- Análisis preliminar de grandes volúmenes de datos
- Generación de guías o preguntas base para entrevistas
- Redacción de informes
Lo interesante es que la IA no está reemplazando el trabajo de los investigadores, sino permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas: interpretación, conexión de hallazgos, presentación de resultados a stakeholders, definición de hipótesis.
En los proyectos que acompañamos, integramos IA para automatizar tareas repetitivas, pero siempre manteniendo un criterio humano que garantice profundidad, ética y contexto.
También trabajamos con equipos que quieren explorar la incorporación de IA en research sin perder la calidad del proceso, ayudándolos a definir qué tareas automatizar y cuáles no.
Conclusión: el research como ventaja competitiva
Hacer research ya no se trata solo de validar una interfaz o testear un flujo. Se trata de construir productos y servicios más alineados con las necesidades reales de las personas, con menos riesgos y mayor impacto. Se trata de investigar para decidir mejor.
En un escenario donde muchos equipos están reducidos, o donde el foco está puesto en la velocidad, contar con una práctica de research sostenida, flexible y accionable se convierte en una ventaja competitiva real.
Como agencia, estamos convencidos de que el valor del diseño no está solo en lo que se ve, sino en las decisiones que lo originan. Y para eso, necesitamos conocer a las personas para quienes diseñamos.
Si querés saber cómo aplicar estas prácticas en tu equipo o producto, escribinos y lo conversamos.